sábado, 31 de julio de 2010

HIGIENE PERSONAL

La higiene personal es el concepto básico del aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo. Aunque es una parte importante de nuestra vida cotidiana en la casa, la higiene personal no es sólo acerca de tener el pelo bien peinado y cepillarse los dientes; es importante para la salud y la seguridad de los trabajadores en el sitio de trabajo. Los trabajadores que prestan atención a su higiene personal pueden prevenir la propagación de gérmenes y enfermedades, reducir su exposición a productos químicos y contaminantes, y evitar el desarrollo de alergias a la piel, trastornos de la piel y sensibilidad a sustancias químicas.

SALUD BUCAL

¿Cómo debe cepillarse los dientes?

¿Cómo utilizar el hilo dental?


Fluoruro

Los alimentos y la caries dental


El chequeo odontológico

La Prevención de la caries de la primera infancia

El estado de la boca puede reflejar nuestro estado de salud general y también influir en él. Esto significa que una deficiente salud bucal y enfermedades o afecciones bucales no tratadas pueden tener un impacto sobre la calidad de vida mayor de lo usted puede imaginar. Los principios básicos de una buena salud bucal son muy sencillos, y sólo hay que dedicarle unos minutos al día. Cepíllese, utilice hilo dental y límpiese la lengua a diario. Vaya al dentista y a su higienista dental regularmente, y limite comer entre horas. Cuando su boca y sus dientes están sanos es cuando mejor sensación producen y mejor aspecto tienen, y los riesgos de desarrollar otras enfermedades a lo largo de la vida pueden verse reducidas. Cuidar sus dientes y

encías debería ser una de sus máximas prioridades, junto con mantener una dieta equilibrada y hacer ejercicio regularmente.

Guía Familiar para la Salud Bucal


Al seguir las instrucciones expuestas en esta guía, usted y su familia podrán tener dientes y encías saludables durante toda la vida. Como padres, usted puede explicarles a sus niños la importancia del buen cuidado bucal y a su vez enseñarlos como deben hacerlo correctamente.

Cuatro pasos a seguir para lograr una Sonrisa Brillante

  1. Cepillarse los dientes por lo menos dos veces al día con una crema dental que contenga fluoruro, especialmente después de comer el desayuno y antes de dormir.
  2. Utilizar el hilo dental todos los días.
  3. Disminuir la frecuencia del consumo de meriendas diariamente.
  4. Visitar al odontólogo regularmente.

¡Es fácil guiar a su familia hacia una buena salud bucal, todo lo que necesita es la información adecuada y un poco de práctica para mantenerlos en la correcta dirección!

sábado, 24 de julio de 2010

SALUD MATERNA


Todos los temas sobre: Salud materna

Sub-temas: Salud reproductiva - Lactancia materna - Salud de la madre Temas de salud

Los recursos de información de la OPS sobre la Salud Materna promueven una perspectiva de la salud que incluye género, la familia y la comunidad, así como el fortalecimiento de la atención integrada y holística en todo el ciclo de vida de una mujer. Esta colección suministra la información sobre la salud reproductiva, lactancia materna y otros aspectos importantes relacionados con la salud de las madres en todas partes.

SIDA

Los Hechos del VIH y el SIDA

¿Qué son el VIH y el SIDA?
¿Cómo se transmite el VIH?
¿Qué acciones me ponen en riesgo?
¿Cómo puedo evitar contraer o transmitir VIH?
¿Por qué debería hacerme una prueba de VIH?
¿De qué se trata la prueba de VIH?
¿Qué son otros enfermedades de transmisión sexual?

El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causa el SIDA. Este virus ataca al sistema inmunitario y deja al organismo vulnerable a una gran variedad de infecciones y cánceres potencialmente mortales.

Las bacterias comunes, los hongos levaduriformes, los parásitos y los virus que generalmente no provocan enfermedades serias en personas con sistema inmunitario sano pueden provocar enfermedades mortales en las personas con SIDA.

Se ha encontrado el VIH en saliva, lágrimas, tejido del sistema nervioso, líquido cefalorraquídeo, sangre, semen (incluido el líquido preseminal, que es el líquido que sale antes de la eyaculación), flujo vaginal y leche materna. Sin embargo, sólo a través de la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna se le transmite generalmente la infección a otras personas.


sábado, 17 de julio de 2010

SALUD FISICA

Vídeos sobre La física, tú y el
deporte

La salud física, consiste en el buen funcionamiento fisiológico del organismo; es decir, cuando las funciones físicas se desarrollan de manera normal. La salud física nos conserva aptos y dispuestos físicamente para la actividad mecánica y el trabajo.

Los individuos que gozan de salud física poseen un desarrollo normal del peso y la tabla de acuerdo a la edad; tienen el cabello brillante, los ojos vivos, la dentadura sana y piel lisa y sin manchas.

Es necesario dedicar una o dos horas diarias para practicar deportes y hacer ejercicios físicos; estas actividades desarrollan el cuerpo, mejorando la altura y fortalecer el espíritu, abarcando el bienestar del individuo.

Desde que la persona empieza a adquirir educación, una de las ramas que está presente en esta es la Educación Física, siendo la misma un proceso Pedagógico que tiene por objeto educar al hombre a través del deporte, la recreación y los diferentes medios y métodos de entrenamiento de todos sus recursos físicos, morales e intelectuales.

Los propósitos fundamentales de la Educación física, están destinados a acentuar principalmente para generar o promover en el individuo una buena salud física.

En el plano individual la Educación Física contribuye a preservar y mejorar la salud, además de proporcionar una sana ocupación del tiempo libre y a resistir mejor los inconvenientes de la vida moderna. Esta asignatura implementada en el sistema educativo, es de suma importancia para el individuo, ya que esta ayuda a desarrollar la naturalidad, espontaneidad y creatividad, ejercita la voluntad y la capacidad de rendimiento, además, favorece la autodisciplina, la superación y el equilibrio, los cuales contribuyen a fomentar la alegría, la satisfacción y el sentimiento de autorelación.

En el plano de la comunidad, enriquece las relaciones sociales y desarrolla el espíritu deportivo que más allá del propio deporte es indispensable para la vida en sociedad.

Consejos, Salud Física
Tags: , , , , , ,
Compártelo!

SALUD MENTAL

MI SALUD
MI ESTILO DE VIDA

Además de los sufrimientos que ocasiona a las personas, las enfermedades mentales (las más frecuentes son la ansiedad y la depresión) acarrean costes sociales y económicos considerables, sobre todo para los sistemas educativos, asistenciales y judiciales. Se trata de una de las principales causas de baja laboral, jubilación anticipada y pensión de discapacidad.

Incumbe ante todo a los gobiernos tomar medidas en este campo, si bien las organizaciones no gubernamentales (ONG) se muestran cada vez más activas.

Las políticas de la UE contribuyen a proteger y fomentar la salud mental, sensibilizar sobre todos sus aspectos y crear un marco paneuropeo de cooperación e intercambio de buenas prácticas. Se trata de poner en contacto a las administraciones y los profesionales y crear nexos entre las políticas, las prácticas y la investigación.

Tal es el objetivo del Pacto Europeo por la Salud y el Bienestar Mentales, cuyas cinco prioridades son las siguientes:

• prevenir la depresión y el suicidio • salud mental de los jóvenes y educación • salud mental en el trabajo • salud mental de las personas mayores • lucha contra la estigmatización y la exclusión social.


QUE ES SALUD ?


La salud es uno de los tesoros más preciados por la humanidad. La falta de ella significa una cierta invalidez parcial o completa, en ciertos casos más graves. Por lo mismo, todas las personas buscan, el mantenerse sanos.

Pero la salud es más que sentirse sanos. La salud es la ausencia de toda enfermedad en el organismo, pero al mismo tiempo, considera la falta de enfermedades mentales o de la psiquis. Algo que es bastante poco común hoy en día. Debido principalmente, al gran ajetreo que significa, vivir en cualquier ciudad grande, de algún país desarrollado o en vías de. La competitividad, la indolencia, la agresividad y el egoísmo, nos lleva a un estilo de vida, alejada de todos los principios normales de un ser humano, en sociedad.

Lo que redunda principalmente, en ciertos trastornos psicológicos. Dentro de los cuales, los más comunes, son el estrés y la depresión. Casos que mal tratados, pueden llevar a la muerte.